tabú

tabú.

(Del polinesio tabú, lo prohibido).

1. m. Condición de las personas, instituciones y cosas... Leia mais »

tacurú

tacurú.

(De or. guar.).

1. m. Arg., Bol. y Ur. Especie de hormiga, propia de la región chaqueña.

... Leia mais »

tajú

tajú.

1. m. Filip. Cocimiento de té, jengibre y azúcar, que sirve de desayuno a los indígenas.

tatú

tatú.

(De or. guar.).

1. m. Arg., Bol., Par. y Ur. U. para denominar diversas especies de armadillo.... Leia mais »

telugú

  1. Lengua drávida hablada principalmente en India.
  2. Escritura abugida de la familia de escrituras bráhmicas
... Leia mais »

tepú

tepú.

1. m. Chile. Árbol pequeño de la familia de las Mirtáceas. Se cría en lugares húmedos y... Leia mais »

teyú

teyú.

(De or. guar.).

1. m. Arg. y Par. Especie de lagarto de unos 45 cm de longitud, verde por el... Leia mais »

tiramisú

tiramisú.

(Del it. tiramisu o tirami su, y este del imper. de tirare, tirar, mi, a mí, y su, arriba)... Leia mais »

tisú

tisú.

(Del fr. tissu).

1. m. Tela de seda entretejida con hilos de oro o plata que pasan desde el haz... Leia mais »

Tolú

Tolú.

Véase

bálsamo de Tolú

tú.

(Del lat. tu).

1. pron. person. Formas de nominativo y vocativo de 2.ª persona singular en masculino... Leia mais »

tururú

tururú.

1. m. En algunos juegos, acción de reunir un jugador tres cartas del mismo valor.

tutú

tutú.

(Del fr. tutu).

1. m. Faldellín usado por las bailarinas de danza clásica.

tuturutú

tuturutú.

(De or. onomat.).

1. m. Sonido de la corneta.